Programación XXI Certamen Internacional de Cortometrajes «El Pecado 2022»
MARTES 2 DE AGOSTO. PARQUE CIEZA DE LEÓN.
22 HORAS.
Hilo, de Beatriz Abad. 14 m.
A través del acto de tejer, una abuela inspira a su nieta en coma, a volver a la vida, viajando a través de las capas de la mente, en busca de un recuerdo perdido con el que descubre una terrible verdad que debe superar si quiere despertar de la muerte, a la vida.
For Pete’s sake, de Gerald B. Fillmore. 13 m.
Jim se esta volviendo loco, lleva una eternidad en el hospital. Cuando por fin llega el medico con las pruebas, los resultados son inesperados. Un asunto de risa o muerte.
La muñeca de Kafka, de Bruno Simões. 11m.
Inspirado en un mito no comprobado, La Muñeca de Kafka es un corto de animación que mezcla hechos reales, ficción, fantasía y mito en una única historia conmovedora sobre la perdida.
Espinas, de Ivan Sáinz-Pardo. 15 m.
Carmen tiene 50 años y desea quitarse una vida que parece haberla dado siempre la espalda. Sin embargo, un mensaje inesperado en su móvil se lo impide. Su padre, con el que lleva prácticamente toda una vida sin hablarse, le pide que le visite debido a un asunto urgente. Carmen, ya sin nada que perder, acude y el reencuentro provocará una avalancha de acontecimientos dramáticos y revelaciones que lo cambiarán absolutamente todo.
Los últimos de Sol, de Francis J. Quirós. 18 m.
Antiguos calabozos de la Dirección de Seguridad, en los sótanos del edificio de la Puerta del Sol en Madrid. Un guardián y un preso perdidos en el tiempo. Rastro y Fructu, el cabo de la guardia civil, están abocados a compartir sus destinos como simples peones de un tablero de la vida.
Boyera das asco, de Araceli Fernández y Mª del Mar Vizuete, 1 m.
Plastic killer, de José Pozo. 21 m.
Amparo de Dios vive en una vieja mercería abandonada de Madrid con la única compañía de Carmela, una bolsa de plástico a la que considera su hija. Nancy, directiva de una ONG ambiental, le recrimina que la siga usando puesto que ahora es ilegal hacerlo. Amparo, viendo en peligro la existencia de su ‘hija’, amenaza de muerte a la ecologista. Romualdo García, inspector de Policía, visita a Amparo con la intención de averiguar qué le ocurrió a Nancy, cuyo cuerpo apareció golpeado en un parque cercano. Pero el hombre tiene serias dificultades para realizar su trabajo, ya que padece de tres enfermedades raras; Síndrome de Tourette, Cataplexia y Narcolepsia.
The Repeater, de Grete Suarez. 18 m.
Un antenista tiene que subir a una montaña para reparar una antena repetidora dañada. Lo que comienza como una tarea sencilla se convierte en un arduo viaje en bucle que le hará replantearse una de las decisiones más importantes de su vida.
DESCANSO
El otro, de Marc Gázquez. 19 m.
Hoy es el cumpleaños de Iván, cumple 18 años. Tras una larga noche de celebración con sus amigos, regresa a casa con intención de dormir hasta tarde, pero su madre le despierta para felicitarle y darle su regalo: Un reloj. Iván enfurece, echa a su madre de la habitación, rompe el reloj y finalmente escapa de casa. Iván empieza a alejarse de la ciudad. Tras un largo viaje, llega a una urbanización privada, y entra dentro de una vivienda en busca de un objeto que le prometieron años atrás.
Les larmes de la Seine, de Yanis Belaid, Eliott Benard, Nicolas Mayeur, Etienne Moulin, Hadrien Pinot y Lisa Vicente. 9 m.
17 de octubre de 1961, «trabajadores argelinos» salen a las calles a manifestarse contra el toque de queda obligatorio impuesto por la prefectura de Policía.
El fiestón, de Gorka Aguinagalde y Xabi Vitoria. 10 m.
Una típica (o no) fiesta. Sexo, drogas y rock´n roll.
El encargo, de José Miguel Ortiz. 4 m. Fuera de concurso.
Suelta, de Javier Pereira. 20 m.
Alba se despierta una mañana junto a dos chicos. Algo ocurrió la noche anterior, pero no recuerda nada, sólo una extraña sensación que no logra definir.
Operación Frankestein, de José María Fernández de Vega. 11 m.
Tres hermanos deciden crear su propio monstruo de Frankenstein, a partir del hallazgo en la basura de un trozo de un maniquí. Pero, ¿cómo darle vida a tu propia creación cuando sólo cuentas con 7 años y la ayuda de tus dos hermanos mayores? El destino del monstruo, lejos de continuar como en la historia original, tendrá un final… ¡sorprendente!
Cristiano, de Adán Pichardo 11 m.
Cristiano es un joven devoto que quiere formarse en el seminario para llegar a ser sacerdote católico, con la sorpresa de que el entrevistador responsable de vocaciones es el antiguo cura de su pueblo, Avelino, un sacerdote poco convencional que se define como “hombre moderno”. Justo antes de que Avelino le apruebe la inscripción al seminario, Cristiano le confiesa su más íntimo secreto, un secreto que determinará si podrá ser o no sacerdote.
La butaca de la puta, de Mar Navarro. 15 m.
Marga, prostituida en un polígono, recibe la inesperada visita de su hermana Lucía. Con la intención de huir, Lucía deja en la butaca de Marga a su madre enferma de Alzheimer, de la que se encarga desde hace años. Una fuerte discusión y la revelación por parte de Marga de un repugnante hecho, hace que estas tres mujeres sumidas en sus propios infiernos, tomen la decisión que cambiará el rumbo de sus vidas de una manera inesperada.
Alba, de Javier Balaguer Blasco. 18 m.
Alba es una joven novicia recién expulsada del convento. Se encontrará con su madre en la casa familiar, donde vive su tío viudo. El anuncio de la pandemia les obliga a alargar la estancia y su tío empieza a ver un gran parecido entre su sobrina y su mujer fallecida, lo que incomoda a Alba hasta el punto de sospechar que ocurrirá algo indeseado
Toc, de Anatael Pérez. 5 m.
Un hombre vuelve a casa después de las compras, todo parece normal…
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO. PARQUE CIEZA DE LEÓN.
22 HORAS.
El cisne negro, de Alberto Molina Jiménez. 7 m.
Nuestro protagonista atraviesa un momento crucial y difícil en su vida. Posee lo que muchos podríamos desear, una mente brillante y una inteligencia superior, pero se siente profundamente infeliz y no se acepta a sí mismo. Un trayecto en autobús le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, lo que le va a posibilitar una nueva oportunidad de transformación interior.
Elsa, de Albert Carbó. 12 m.
Elsa es una niña de 6 años que como cualquier persona de su edad quiere vivir feliz y libre. Sabe que es diferente a la mayoría, pero a pesar de su corta edad tiene las cosas claras: sabe que es una niña y que es la reina de su vida. ¿Quién podría cuestionarlo? ELSA habla de tolerancia, diversidad y de la posibilidad de escoger quién queremos ser.
The Kiss, de Ali Zare Ghanatnowi. 8 m.
Historia de amor prohibido en un antiguo bajorrelieve…
Cliché, de Giuseppe Rattá. 4 m.
Se dice que los argentinos hablamos demasiado, que nos repetimos. Que usamos muchas palabras para decir lo mismo. Pero eso es un estereotipo, un cliché. ¿no es así?
1+1=11, de Paco Freire. 4 m. Fuera de concurso
‘Porque uno más uno, no siempre son dos, el desafío no es sólo matemático, sino de ingenio. Cuando la adversidad sale a tu encuentro, lo mejor es ponerla de tu parte…’
Princesse de Jérusalem, de Nicolas Paban y Guillaume Levil. 20 m.
Trabajar en la oficina durante el día, cuidar a su padre por la noche: así es la vida cotidiana regulada de Pierrot, un soltero sencillo y entrañable. Desde hace unas semanas habla con una joven por Internet. Ese día, ella le pide que la ayude.
The monkey, de Xosé Zapata y Lorenzo Degl’Innocenti. 16 m.
1588, un náufrago de la Armada Invencible enviada por Felipe II desde Lisboa para conquistar Inglaterra es capturado en una playa de Irlanda. Allí es juzgado, declarado culpable y ahorcado hasta su muerte. Todo sería muy razonable siguiendo las leyes de la guerra y el odio entre los seres humanos, el problema es que el prisionero es un mono.
Tula, de Bea de Silva. 12 m.
Tula es la encargada de limpiar los baños de un colegio femenino. Su jornada se ve alterada cuando la hija de catorce años de la directora le confiesa que está embarazada.
Ficciones, de Teo Planell y Alejandra Kikidis. 15 m.
Álex, de diecisiete años, trabaja en el videoclub de su padre. Desde el mostrador observa la vida pasar, como cada día. Pero una tarde, Fátima, de su misma edad, entra para alquilar tres películas.
DESCANSO
En colectivo. Proyección fuera de concurso
Mindanao, de Borja Soler. 17 m.
Marisol, la alcaldesa corrupta de una ciudad del Levante, pasa sus últimas horas en libertad rodeada de su séquito. La última farra junto a su gente más fiel: la mano derecha de su partido, el empresario con el que construyó su pequeño imperio, una secretaria con pocas luces, un cantante coplero que es el alma de la fiesta y su gran amor, Amparo.
Malas noticias, de Santiago Cardelús y Pablo Manchado. 16 m.
Una familia desestructurada se ve obligada a reunirse por una tragedia. Pero no están todos: el hijo mayor celebra su cumpleaños en el Himalaya, ajeno a la terrible noticia. Antes de que llame para que le feliciten, tienen que decidir si callar y dejar que viva en la ignorancia una semana más, o contársela y arruinarle la vida para siempre.
Ramiro, de Jesús R. Yáñez. 10 m.
La historia de un fotógrafo de bodas muy poco afortunado
Yallah!, de Nayla Nassar, Edouard Pitula, Renaud de Saint Albin, Cécile Adant, Anaïs Sassatelli y Candice Behag. 7 m.
Beirut, 1982. Mientras Nicolás se prepara para huir de su ciudad natal, destrozada por una interminable guerra civil, se cruza en el camino de Naji, un adolescente imprudente decidido a ir a la piscina. Intentando proteger al joven, Nicolás se ve envuelto en una carrera surrealista contra la guerra, todo por la mera libertad de ir a nadar.
Imaginario, de Cristian Beteta. 20 m.
Vicky y Edu están de vacaciones en su segunda residencia. Están pasando una noche muy tranquila, cuando de repente, una persona pica a la puerta. Ambos se asustan y no saben cómo reaccionar. Esta persona quiere cargar su teléfono, ya que está perdido y se ha quedado sin batería. Vicky y Edu dudan si ayudarle o no. ¿De dónde salen estas dudas?
Cuando haces pop, de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld. 16 m.
Alicia y Ruth por fin salen de Malasaña para tocar con su grupo, Las hermanitas de la calidad, en un festival. El problema es que se han quedado tiradas en mitad de la nada y sin cobertura. Su única manera de llegar a tiempo es subirse al coche de Javi, un joven cazador de la zona que no les da buena espina.
L’umtima processó, de Salva Ferrando. 8 m.
Durante la procesión de la Virgen en el día grande de las festividades del pueblo, Jesús y su madre se reencuentran con Don Damián, resucitando el secreto que llevan escondiendo desde hace más de 30 años.
JUEVES 4 DE AGOSTO. PLAZA DE ESPAÑA DE LLERENA.
22 HORAS.
Ápice, de Cándido Pérez. 5 m.
El alma es aquello que vive entre el suspiro y el fuego.
Porta gayola, de Gerard Juve. 8 m.
Sandra y Diego son una pareja joven, no llevan mucho tiempo juntos, y han decidido que es el momento de que Sandra conozca a sus suegros en una comida navideña en casa de estos. Durante el tiempo que Sandra pasa en casa de sus suegros, va viendo que no encaja con la forma de ser de ellos, pero lo que mas le sorprende es que se va dando cuenta de cosas de su pareja que no sabía anteriormente y que no le gustan nada. Todos esos datos sobre su pareja se irán acumulando hasta que harta de esa situación decide abandonar la comida, revelando las verdaderas intenciones de su pareja.
El himno de una criatura solitaria, de Len Rodríguez. 5 m.
El himno de una criatura solitaria es un vídeo musical que trata el tema de la soledad, retratado por una criatura que ha vagado por el mundo desde el principio de los tiempos, con los árboles y el viento como única compañía
Habibi, de Guillermo Cabot. 10 m.
Un autobús urbano circula por la ciudad. Se detiene y sube una pareja árabe. Él se dirige a ella en voz alta, nervioso. Los pasajeros observan con desconfianza y preocupación la discusión cada vez más acalorada hasta que uno de los pasajeros decide intervenir: «Tú, habibi, siéntate…».
Confusion will be my epitaph, de Hadrien Maton, Coline Thelliez, Arnaud Mege, Benjamin Germe, Marine Beasse y Corentin Cormont. 6 m.
Una niña solitaria comparte su vida diaria con la enfermedad.
Free Fall, de Emmanuel Tenenbaum. 19 m.
Tom es un joven operador en un banco londinense, sin embargo, sus recientes resultados le han situado en primera línea. Cuando ve estrellarse al primer avión contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, Tom se lanza a la mayor operación de su vida. Basado en una historia real.
La otra mujer, de Marta Gallardo. 3 m.
La otra mujer habla y representa el dolor profundo y oculto de una mujer que lleva toda su vida cegada y lastimada por una fuerte intensidad a la hora de amar. Indaga en el sentimiento de entregarse por completo al amor pero nunca ser capaz de llegar a ser lo suficiente. Muestra a una mujer acostumbrada a ser la segunda opción, una mujer que después de llevar toda una vida de llantos ha hecho las paces con ello, aceptando así quién es, quién ha sido y quién será siempre.
Kellys, de Javier Fesser. 3 m.
Hay cosas que se ocultan incluso a tu mejor amiga.
Work it class!, de Pol Diggler 8 m.
Durante una elegante fiesta de Nochevieja, dos bailarines intentarán burlarse del público de clase alta cambiando la canción de su actuación. La batalla más inusual está a punto de comenzar.
La luz, de Iago de Soto. 13 m.
Siglo XIX. En una pequeña aldea costera, Olalla y su familia se preparan para la noche de «La Tregua». Hay una única norma: ninguna luz debe permanecer encendida esta noche. Olalla, al contrario que sus padres, no cree en supersticiones. Y tampoco cree que Ellos vayan a venir…
Babel, de Alejandro San Martín. 9 m.
Varias personas en un momento determinado, se encuentran en una situación en la que hablan sin sentido , solo siendo capaces de verbalizar una frase inconexa. La sociedad ante el desconocimiento, les aísla para proceder a su estudio.
Covid Love, de Rene Nuijens. 8 m.
Covid Love es una comedia corta del director holandés René Nuijens. La película nos lleva a un momento íntimo de Dick y Mary que se conocen por primera vez durante la pandemia de Covid. Un restaurante vacío, un camarero algo raro y sus estrictas medidas hacen que la velada sea dura. ¿O prevalecerá el amor?
DESCANSO
Una bromita, de Jordi Funtanet. 12 m.
Un grupo de amigos se reúne en una cantina para jugar a la lotería. En medio del juego, una pequeña broma que comienza de manera inocente se sale de control y termina por cambiar sus vidas. Un relato sobre la desigualdad y lo que diferentes tipos de personas hacen para lidiar con ella.
Good night mr Ted, de Nicolás Sole. 11 m.
Todas las noches, cuando el niño duerme plácidamente, su osito Teddy debe pelear contra el monstruo del armario para que no se lo lleve. Con el tiempo, las heridas y el desgaste de Teddy hacen mella, y es reemplazado por otro juguete nuevo. Desde entonces vaga por las calles de la ciudad, abandonado.
Ni una más, de José Francisco Sánchez. 3 m.
De menos, de Maria José Martin y Cristina Martin. 8 m.
En una cena entre amigos se hace evidente la tensión que existe entre Andrés y Marta, a raíz del ascenso de ella. Cuando se quedan solos Marta intenta entender si Andrés tan solo se siente frustrado en su profesión o hay algo más.
Lentejas, de José Antonio Campos. 8 m.
Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas.
Amanezca, de Lucía Álvarez. 8 M.
Rita es actriz. Se enfrenta a uno de los papeles más duros y difíciles de su carrera: Laurencia de Fuenteovejuna. Es una oportunidad única. Es un personaje difícil que además contiene una clara denuncia social. Es consciente de que el reto se multiplica porque tiene más edad de la que tiene el personaje que escribió Lope de Vega pero está decidida a quitar ese prejuicio. Pese a la difrencia de edad, puede empatizar con ese miedo, esa rabia. En eso está ella, con todo esto revoloteando por la cabeza. Buscando, colocando.
Identibye, de Sajjad Shahhatami. 15 m.
El protagonista de la historia se enfrenta al dilema de elegir entre el sentido y la sensibilidad con respecto a los sentimientos más íntimos. Ha sido juzgado desde el principio por los más cercanos a él. El miedo a estos juicios interminables lo llena de dudas y tiene que trabajar contrarreloj para lograr su objetivo, ya que sabe que la verdadera identidad de uno es lo que más les importa.
Coup de maitre, de Arazi Lionel Vania. 4 m.
Un juez pasea a su perro en un barrio chic de París. Oye una sirena de policía a lo lejos acercándose. Su perro necesita hacer sus necesidades. Muy apegado a la imagen que le devuelve, el pánico se apodera del juez entre esta sirena que lo obsesiona y su perro que satisface una necesidad natural. La situación escala al ridículo
Dispatchers, de Aitor Padilla. 11 m.
Pau, una joven operadora de emergencias del 112, está en un momento de su vida en que quiere dejar su trabajo, hastiada y mentalmente agotada. Pero un día recibe una extraña llamada en la que le piden una pizza. Pau primero piensa que es un error y luego una broma, pero lo que no se esperaba era que sería una llamada de socorro de una mujer.
New Eva, de Natalí Cardet. 16 m.
En una realidad distópica donde las mujeres viven dobladas para beneficio de los hombres, Marcel y Eva, están “felizmente” casados. El encuentro con una mujer erguida, hará que Marcel quiera cambiar, por la fuerza, su relación con Eva.